Veracruz, Ver.

     
CIENCIA Y TECNOLOGíA


Aniversarios científicos de 2019 que no te querrás perder



Muy Interesante / Ciudad de México / Jueves 21 de marzo del 2019

Alrededor de la década de 1870, las universidades estadounidenses comenzaron a separar y segmentar las ciencias y las humanidades, una grieta que se profundizó a medida que el país lidiaba con los "horrores" del avance tecnológico durante la Primera Guerra Mundial. Como curiosidad, el primer curso de historia de la ciencia en América fue sobre la historia de la química en Harvard en 1890.

Pero no fue hasta los años 50 y 60, con la publicación de la estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn (que sostiene que la ciencia no es necesariamente acumulativa, sino que más bien funciona como una "serie de interludios pacíficos marcados por revoluciones intelectualmente violentas") que el campo de la historia de la ciencia creció verdaderamente.

Actualmente, aunque hay cosas mucho más importantes como articular la gravedad del cambio climático y buscar nuevos conocimientos que ayuden a combatirlo, lidiar con el acoso sexual y la discriminación o tratar de averiguar qué es la materia oscura, mantener la cordura requiere una desviación ocasional de todo aquello que nos causa desesperación y desaliento. En días sombríos, a veces ayuda recordar momentos más felices y reflexionar sobre algunos de los grandes logros de la ciencia y los científicos responsables de ellos.

De ahí que sea tan conveniente señalar los aniversarios de cada año.

Afortunadamente, 2019 ofrece numerosas oportunidades de celebración, muchas más de las que incluso podemos citar aquí; así que si tu aniversario favorito no aparece en la lista (como el centenario del ingeniero eléctrico estadounidense y pionero de la informática J. Presper Eckert, el bicentenario de John Couch Adams, matemático y astrónomo inglés famoso por haber predicho la existencia y la posición del planeta Neptuno, utilizando únicamente las matemáticas o los 200 años del nacimiento del físico francés Jean Bernard Léon Foucault quien demostró experimentalmente la rotación terrestre en 1851 mediante un enorme péndulo, que todos conocemos como el 'péndulo de Foucault') puedes hacérnoslo saber en los comentarios.

¿Cuál de todos estos aniversarios científicos colocarías en la cima? Aunque es complicada la decisión, nosotros nos decantamos por los 50 años de la llegada del hombre a la Luna. ¿Y tú?

1. 500 años del nacimiento de Andrea Cesalpino

Cesalpino nació el 6 de junio de 1519. A menos que seas un apasionado de la botánica es probable que nunca hayas oído hablar de Cesalpino. Fue médico, filósofo y botánico en la Universidad de Pisa hasta que el Papa, que necesitaba un buen médico, lo llamó para que acudiera a Roma. Como investigador médico, Cesalpino estudió la sangre y tuvo cierta idea de su circulación mucho antes de que el médico inglés William Harvey descubriera todos los entresijos de la sangre.

2. Un gran trabajo en botánica

Destacó en botánica. A Cesalpino generalmente se le atribuye la escritura del primer libro de texto de botánica. Aunque no totalmente correcta, sí que describió muchas plantas con precisión y las clasificó de manera más sistemática que los investigadores anteriores, quienes en su mayoría consideraban a las plantas como una fuente de medicamentos. Hoy su nombre es recordado por el género de plantas florecientes Caesalpinia.

3. 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci

Menos de un mes antes del nacimiento de Cesalpino, murió Leonardo da Vinci, el 2 de mayo de 1519. Da Vinci es mucho más famoso en la mente popular como artista que científico, pero también fue anatomista, geólogo, ingeniero y matemático. Su papel en la historia de la ciencia fue limitado porque muchas de sus ideas ingeniosas residían en cuadernos que nadie leyó hasta mucho después de su muerte. Pero fue un observador prolífico y un hombre de lo más imaginativo del mundo.

4. Qué le debemos a da Vinci

Desarrolló elaboradas vistas geológicas en los valles de los ríos y montañas (pensó que las cimas de los Alpes habían sido islas en un océano de mayor altura). Como ingeniero, reconoció que las máquinas complejas combinaban algunos principios mecánicos simples, e insistió en la imposibilidad de un movimiento perpetuo. Da Vinci formuló ideas básicas sobre el trabajo, el poder y la fuerza que se convirtieron en piedras angulares de la física moderna cuando se desarrollaron con mayor precisión por Galileo y otros más de un siglo después. Y es probable que hubiese inventado el avión si hubiese tenido fondos suficientes.

5. 750 aniversario del tratado de Petrus Peregrinus sobre el magnetismo

El magnetismo había sido conocido desde la antigüedad, como una propiedad exhibida por ciertas rocas que contienen hierro, pero nadie entendía demasiado al respecto hasta que llegó Peter Peregrinus de Maricourt (o Pedro el Peregrino) en el siglo XIII. Dejó muy pocas pistas sobre su vida personal. Nadie sabe cuándo nació o murió; pero debió ser un matemático y técnico profundamente talentoso, elogiado profusamente por el famoso filósofo natural crítico Roger Bacon (si es que sus referencias eran en realidad hacia él).

6. Creó el primer tratado sobre las propiedades de los imanes

Peter Peregrinus redactó el primer tratado científico sustancial sobre magnetismo (completado el 8 de agosto de 1269), explicando el concepto de polos magnéticos. Incluso se dio cuenta de que si rompía un imán, cada pieza se convertía en un nuevo imán con sus propios dos polos: norte y sur, en analogía con los polos de la "esfera celeste" que supuestamente transportaban las estrellas alrededor de la Tierra. Pero este estudioso francés no se dio cuenta de que las brújulas funcionaban porque la Tierra misma es un imán gigante. Tampoco anticipó las leyes de la termodinámica, diseñando lo que pensó que era una máquina de movimiento perpetuo impulsada por el magnetismo.

7. 500 años de la primera vuelta al mundo

El 20 de septiembre de 1519, el explorador Fernando de Magallanes zarpó del sur de España (Sevilla) con cinco barcos en un viaje transoceánico que requeriría tres años para dar la vuelta al mundo. Pero Magallanes se quedó a medio camino, pues murió en una escaramuza en Filipinas. Aún así, el viaje conserva su nombre, aunque algunas fuentes modernas prefieren llamarlo la expedición de Magallanes-Elcano para incluir a Juan Sebastián Elcano, comandante de la Victoria, el único barco de los cinco originales que regresó a España. El historiador Samuel Eliot Morison señaló que Elcano "terminó la navegación, pero solo estaba llevando a cabo el plan de Magallanes".

8. Magallanes, navegador supremo

Entre los grandes navegantes de la Era de los Descubrimientos, Magallanes debe ocupar sin duda el asiento presidencial debido a sus contribuciones a la navegación y la geografía, pues el valor científico de este viaje está fuera de toda duda. Aunque ciertamente no fue necesario navegar alrededor de la Tierra para demostrar que era redonda, la primera vuelta al mundo es un logro humano más que significativo.

9. 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna

Lo del Apollo 11 fue principalmente un logro simbólico (aunque técnicamente difícil), pero sin embargo, científicamente significativo. Además de impulsar la ciencia de la geología lunar al traer rocas lunares a la Tierra, los astronautas de esta misión espacial desplegaron experimentos para medir los terremotos lunares (aprendiendo así más sobre el interior de la luna), estudiaron los suelos lunares y el viento solar, y dejaron un espejo como objetivo para la Tierra. basados en láseres para medir la distancia a la luna con alta precisión. (Las misiones posteriores de Apolo también desplegaron experimentos más extensos).

10. Confirmación científica

Pero incluso más que proporcionar nuevos resultados científicos, la misión Apolo representó una celebración de logros científicos pasados: la comprensión de las leyes del movimiento y la gravedad y la química y la propulsión (sin mencionar la comunicación electromagnética), acumulada por científicos anteriores que no tenían idea de lo que era eso. Su trabajo haría famoso un día al astronauta Neil Armstrong cuando el 20 de julio de 1969, el hombre pisó suelo lunar.

11. 250 aniversario del nacimiento de Alexander von Humboldt

Nacido en Berlín el 14 de septiembre de 1769, Von Humboldt fue quizás el mejor candidato del siglo XIX para la designación de hombre del Renacimiento. No solo fue geógrafo, geólogo, botánico e ingeniero, también fue explorador y uno de los escritores de ciencia popular más importantes de su siglo. Von Humboldt pasó con el botánico Aimé Bonpland, cinco años recorriendo Sudamérica y México en busca de nuevas plantas al tiempo que registró 23 volúmenes de observaciones sobre geología y minerales, meteorología y clima, y otros datos geofísicos.

12. La primera edición de Cosmos

Era un pensador amplio y profundo, y compuso una obra de cinco volúmenes llamada Cosmos que esencialmente transmitía la totalidad de la ciencia moderna (como lo era entonces) al público en general. Y también fue uno de los principales humanitarios de la ciencia, oponiéndose enérgicamente a la esclavitud, el racismo y el antisemitismo.

13. 200 años del documento de Thomas Young sobre el error de medición

Thomas Young fue uno de los polímatas más prolíficos de la historia. Este inglés se hizo famoso por un experimento que muestra la naturaleza ondulatoria de la luz, pero también fue médico y lingüista. La celebración del aniversario de este año reconoce uno de sus trabajos más oscuros, publicado hace dos siglos (enero de 1819), sobre las matemáticas relacionadas con la probabilidad de errores en las mediciones científicas. Habló sobre el uso de la teoría de la probabilidad para expresar la confiabilidad de los resultados experimentales en "una forma numérica". Básicamente, que si realizamos muchas mediciones, el tamaño del error probable del resultado será menor que si solo realizamos una medición. Y las matemáticas se pueden aplicar para estimar el tamaño probable de dicho error.

14. Errores sistemáticos

Sin embargo, Young advirtió que tales métodos podrían ser mal empleados: "Este cálculo a veces ha intentado en vano sustituir el sentido común por aritmética", señaló. Es necesario protegerse contra cualquier "causa constante de error" (ahora conocido como "errores sistemáticos") además del error aleatorio. Young decía: "Confíe en las matemáticas sin preocuparse por tales consideraciones, advirtió, podría llevar a conclusiones erróneas. A falta de considerar esta condición necesaria, los resultados de muchas investigaciones elegantes y refinadas, relacionadas con las probabilidades de error, al final pueden resultar perfectamente inútiles".

15. 400 años de 'La armonía de los mundos' de Johannes Kepler

El astrónomo y matemático alemán del siglo XVII Johannes Kepler, intentó reconciliar la idea antigua de la armonía de las esferas con la astronomía moderna que él había ayudado a establecer. La idea original, atribuida al filósofo-matemático griego Pitágoras, era que las esferas que transportaban los cuerpos celestes alrededor de la Tierra generaban una armonía musical. Al parecer, nadie escuchó esta música porque, como afirman algunos pitagóricos, estaba presente al nacer y, por lo tanto, se percibía un ruido de fondo.

16. Harmonices Mundi

Kepler creyó que la construcción del universo, con el sol en lugar de la Tierra en su centro, presentaba proporciones matemáticas armoniosas. Buscó durante mucho tiempo explicar la arquitectura del sistema solar en forma de sólidos geométricos, prescribiendo así las distancias que separan las órbitas planetarias (elípticas). En Harmonices Mundi (La armonía de los mundos), publicado en 1619, admitió que los sólidos por sí solos no podían explicar con precisión los detalles de las órbitas planetarias; se necesitaban principios adicionales. La mayor parte de su libro ya no es relevante para la astronomía, pero su contribución duradera fue la tercera ley de movimiento planetario de Kepler, que mostraba la relación matemática entre la distancia de un planeta al sol y el tiempo que el planeta tarda en completar una órbita.