Veracruz, Ver.

     
CIENCIA Y TECNOLOGíA

¿Por qué la Luna será roja durante el eclipse más largo del siglo?

Excelsior / Ciudad de México

El fenómeno natural tendrá una duración de 102 minutos y podrá verse el próximo 27 de julio desde África, Oriente Medio, Asia central, América del Sur y Australia

Crean impermeabilizantes de baba de nopal para construcción

Ambos proyectos son una alternativa de bajo costo para la protección de casas en temporada de lluvias, destacan estudiantes del Iteshu; es amigable con el medio ambiente, afirman sus invento

La niña de 3.3 millones de años que trepaba árboles

El estudio del fósil de una niña encontrado en Etiopía hace una década aporta pistas para entender cómo evolucionaron nuestros antepasados y cómo cambiaba su anatomía

Capturan por primera vez el nacimiento de un planeta

Se trata de un gigante gaseoso formado del colapso de un disco de polvo alrededor de su estrella enana PDS 70.


Gracias al láser extirpan tumores cerebrales con mínima invasión

En México, la incidencia de cáncer cerebral es de 5 mil por cada millón de habitantes, cada año se registran 300 niños con algún tipo de tumor cerebral


Este será el eclipse total de luna más largo del siglo

El eclipse lunar más largo previsto en todo el siglo XXI será el próximo 27 de julio, el cual será visible desde África, Oriente Medio y países de Asia central


Indagan beneficios del cannabis al corazón

La mariguana ayuda a reducir la grasa acumulada en las arterias, afirman


Descubren una molécula clave en el proceso de envejecimiento

Es responsable de transformar las moléculas reactivas de oxígeno de vitales a dañinas.


La ciencia pronostica qué selección ganará el Mundial de Rusia

Un equipo de matemáticos ha hecho 100.000 simulaciones del torneo, y se atreve a decir quién tiene más posibilidades de tocar la gloria en la final del 15 de julio en Moscú.


¿Nos estamos volviendo ‘más tontos’ con el paso de las décadas?

Un estudio muestra cómo los puntajes del test de coeficiente intelectual disminuyen notablemente desde 1976.


Un algoritmo predice el riesgo de sufrir cáncer de mama

Esta herramienta analiza la información genética y clínica de la mujer y determina si puede padecer la enfermedad, lo que mejora el seguimiento del caso y su tratamiento.


¿Sufres insomnio? Dormir en pareja no te ayuda

Un estudio sugiere que algunos comportamientos de nuestra pareja contradicen las buenas técnicas para combatir los trastornos de sueño.

RoboFly, el primer insecto robótico volador inalámbrico

Funciona sin baterías, ni cables. Un nuevo avance en el campo de la robótica y la mecánica.

¿Qué le pasa al cuerpo cuando morimos?

Hoy te hablamos de este proceso de 'reciclaje de la naturaleza'.

Clonación sería última esperanza para la vaquita marina

Surge tal vez la última esperanza de supervivencia para la vaquita marina ante la incontrolable pesca furtiva de Totoaba

Richard Feynman, premio Nobel que investigaba en bares de striptease

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia

Una menstruación irregular aumenta el riesgo de cáncer de ovario

El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico.

Así recuperas una conversación eliminada en WhatsApp

Son tres los pasos para recuperar conversaciones borradas por error, pero ojo, esto solo es posible en Android, gracias a que WhatsApp guarda los mensajes en las memorias SD externas

Página 36 de - 54 / Ir a página << Inicial  <- Anterior 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54


Correo electrónico

redaccionpv@gmail.com