Veracruz, Ver.

     
CIENCIA Y TECNOLOGíA

La inteligencia artificial también ayudará a salvar a las abejas

Muy Interesante / Estados Unidos

Aunque no se debería haber llegado a este extremo, la inteligencia artificial también puede ayudar a paliar la plaga que amenaza a las abejas con la extinción.

El agua de Marte puede tener suficiente oxígeno para sustentar la vida

Un estudio de la NASA expone que hay base para la existencia de algunos seres vivos terrestres como esponjas o microbios.

Cables submarinos, las "arterias" de internet

El cable BRUSA conecta Brasil con EE. UU. y su tecnología de fibra permite cuadruplicar la velocidad de transmisión de datos.

Eliminan VIH en 6 pacientes con trasplantes de células madre

El siguiente paso será hacer un ensayo clínico, controlado por médicos e investigadores, para interrumpir la medicación antirretroviral en algunos de estos pacientes


Justina, androide diseñado en UNAM conquista la cima en Madrid

Un grupo de cuatro integrantes del equipo Pumas del Laboratorio de Bio-robótica de la Facultad de Ingeniería lograron el primer lugar en el concurso de robots realizado en Madrid


Tres investigadores de proteínas ganan el Nobel de Química

Los estadunidenses Frances Arnold, George Smith y el británico Gregory Winter son galardonados por aplicar los principios de la evolución para desarrollar proteínas que luego sirvieron para producir nuevos biocombustibles y productos farmacéuticos


Detectan cómo cae materia en un agujero negro a 100.000 km/s

Un nuevo estudio podría ofrecer datos clave sobre la formación de algunos agujeros negros cuya masa parece crecer mucho muy rápidamente.


Crean mexicanos tecnología que limpia el aire para 2,850 personas

El sistema BioUrban puede realizar esta labor de fotosíntesis gracias a un contenedor con microalgas; no se busca sustituir a los árboles, aclaran sus inventores


Cinco cambios en tu cerebro por comer chocolate

Debido a su alto contenido en antioxidantes, comer chocolate tiene varios beneficios a nuestro organismo, y de manera particular para el cerebro, como lo muestran diversos estudios


Insectos conquistaron el planeta hace al menos 237 millones de años

El hallazgo de dos espectaculares yacimientos en China ha revelado que poco después de la gran extinción del Pérmico-Triásico tuvo lugar una explosión en la diversidad de estos animales.


La deshidratación altera la forma y el funcionamiento del cerebro

Según un estudio, la deshidratación altera la estructura cerebral temporalmente y puede derivar en dificultades a la hora de realizar tareas cognitivas sencillas.


¿Cuántas muertes al año provoca el consumo de alcohol?

Una extensa revisión científica lo confirma: la cantidad de alcohol diaria que se puede beber sin poner en riesgo la salud es cero.

Politécnico crea prótesis para rehabilitar dedos de la mano

DReAM busca ser una herramienta eficaz para apoyar en la terapia en lesiones que afectan la motricidad de los dedos de la mano; su costo es accesible

Crean una batería biodegradable hecha de papel

¿Baterías hechas de papel? ¿Podrían ser estas las baterías que nos esperan en el futuro?

Envejeceremos menos y se acabará la soledad, con la IA

Es lo que dice Bismart, una empresa española que utiliza la inteligencia artificial y el Big Data, entre otras cosas, para buscar soluciones a estos males.

Falla en WhatsApp permite a hackers manipular tus mensajes

Esta vulnerabilidad deja a los ciberatacantes manipular respuestas, inventar citas o enviar mensajes privados que pretendan ser grupales

Descubren un enorme lago de agua líquida bajo el hielo de Marte

Según los datos, el lago mide 20 kilómetros de diámetro y está situado a kilómetro y medio bajo la superficie helada.

Hoy, el eclipse lunar más largo del siglo; Marte dará otro espectáculo

El fenómeno, en el que el satélite natural se teñirá de rojo, sólo será visible en África, Europa, Asia y Australia

Página 35 de - 54 / Ir a página << Inicial  <- Anterior 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54


Correo electrónico

redaccionpv@gmail.com