Veracruz, Ver.

     
NACIONAL


Desde este lunes escuelas ya no deben vender comida chatarra.



Redacción PV / / Lunes 31 de marzo del 2025

Este lunes ya comenzó a aplicarse en todo el país la prohibición de venta y promoción de comida chatarra en escuelas de nivel básico, tanto públicas como privadas.

Esta nueva regulación alcanza a más de 200 mil planteles educativos, y es obligatoria para cooperativas escolares, vendedores internos y puestos externos cercanos a las escuelas.

¿Qué alimentos son los que están prohibidos?
Los productos considerados ultraprocesados, con alto contenido de azúcar, sodio o grasas, ya no podrán ofrecerse ni venderse dentro ni fuera de los planteles escolares. Algunos ejemplos de alimentos prohibidos son:

Papas fritas
Pizzas
Hot dogs
Pasteles
Dulces y chocolates
Jugos envasados, néctares y refrescos
Chicharrones y cueritos
Frutas en almíbar

¿Que alimentos se si pueden consumir en las escuelas?
Los lineamientos permiten la venta de alimentos naturales y con alto valor nutricional, como:

Frutas y verduras frescas
Legumbres cocidas (frijoles, lentejas, garbanzos)
Semillas (nueces, cacahuates, amaranto)
Productos lácteos bajos en grasa
Enfrijoladas, nopales cocidos o tortitas caseras
Elotes, yogur natural y bolillos con relleno nutritivo
Agua natural (única bebida autorizada)
Estas opciones buscan promover hábitos alimenticios saludables desde la infancia, sin recurrir a alimentos industrializados.

¿Cual es la razón por la que se aplica esta medida en las escuelas de México?
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020–2023) alertó sobre un aumento preocupante en los niveles de obesidad infantil:

5.7 millones de menores de 5 a 11 años viven con obesidad
10.4 millones de adolescentes presentan sobrepeso u obesidad
Con estas cifras, el gobierno federal decidió reforzar las políticas de salud pública desde el entorno escolar. La medida tiene como fin proteger el desarrollo físico de los estudiantes y fomentar decisiones alimentarias más informadas desde edades tempranas.