Veracruz, Ver.

     
INSóLITAS Y CURIOSAS


¿Qué frutas y verduras ayudan a combatir el calor?



Milenio / / Martes 25 de marzo del 2025


Con la llegada de las altas temperaturas, el cuerpo humano enfrenta desafíos para mantener su equilibrio térmico. La alimentación tiene un gran papel dentro de este proceso: ayuda a regular la temperatura y previene algunos problemas de salud relacionados con el calor.

Se ha comprobado que algunos alimentos pueden ser aliados en esta temporada, mientras que hay otros que es mejor evitar. Sobre todo tomando en cuenta que la falta de hidratación aumenta el riesgo de sufrir afecciones asociadas con el clima caluroso.

Cuáles son los alimentos aliados en la lucha contra el calor
En un clima templado, es recomendable que las mujeres consuman 2.7 litros de agua y los hombres 3.7 litros diarios. Se calcula que de este total, el 20% proviene de los alimentos, como señalan las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos.

De ahí que frutas y verduras con alto contenido de agua, como la sandía, el pepino, la espinaca y el melón, sean de gran ayuda para mantenerse hidratado. Estas opciones no sólo aportan líquidos, sino también vitaminas y minerales que ayudan a regular la temperatura corporal, según expertos de Jefferson Health.

Además, alimentos como el apio y la lechuga, ricos en agua y bajos en calorías, son ideales para incluir en ensaladas frescas.

Por otro lado y aunque parezca contradictorio, las bebidas calientes pueden estimular la sudoración y, con ello, ayudar a enfriar el cuerpo, como lo señala un artículo de Medical News Today.

A lo largo del mundo existen recetas que también son de ayuda, como los zumos, las ensaladas o el gazpacho, una sopa fría que combina hidratación con nutrientes esenciales. Y por supuesto, no se pueden dejar de lado las paletas de hielo de frutas naturales.

Qué alimentos hay que evitar en temporada de calor
Durante las olas de calor, es mejor evitar alimentos que generen calor interno o dificulten la digestión. Las carnes rojas y los alimentos fritos, por ejemplo, requieren más energía para ser procesados, lo que puede aumentar la temperatura corporal.

Asimismo, las bebidas con alcohol actúan como diuréticos, favoreciendo la deshidratación, según Care Hospitals.

Claves para evitar la deshidratación
La cantidad de agua que una persona debe ingerir a lo largo del día no siempre es la misma. Los especialistas señalan que se debe tomar en cuenta si hace ejercicio, el clima, su estado de salud, y si está en etapa de embarazo o lactancia.

La actividad física, la humedad y el calor contribuyen a la sudoración, por lo que es necesario reponer el agua perdida. Las enfermedades como infecciones en la vejiga, los cálculos renales e incluso algunos síntomas como son la diarrea, el vómito o la fiebre demandan mayor consumo de agua.

El impacto del calor en el apetito
El calor no sólo afecta nuestra hidratación, sino también nuestro apetito. Durante las altas temperaturas, el cuerpo prioriza la termorregulación, lo que reduce la necesidad de energía y, por ende, el hambre.

Además, la sudoración excesiva y el consumo de líquidos pueden generar una sensación de saciedad, como explican los especialistas de la Universidad de Alabama en Birmingham. Este fenómeno es una respuesta natural del organismo para evitar el sobrecalentamiento.

Por ello, adoptar una dieta adecuada durante el verano no sólo mejora la calidad de vida, sino que también protege la salud. Optar por alimentos frescos y ricos en agua y evitar aquellos que dificultan la digestión, es clave para enfrentar el calor con éxito.