Veracruz, Ver.

     
NACIONAL


Habrá eclipse lunar este Jueves, conoce como verlo.



Milenio / / Jueves 13 de marzo del 2025

El eclipse lunar total de marzo 2025 es uno de los eventos astronómicos más esperados del mes. A este desfile planetario también se le conoce como Luna de Sangre. Dará comienzo en la noche del Jueves 13 de marzo y finalizará durante la madrugada del Viernes 14.

El 13 de marzo, los mexicanos podrán disfrutar de este fenómeno astronómico único. El espectacular evento tendrá una duración total de seis horas, con su punto máximo alcanzando una hora en la que la Luna se teñirá de un característico color rojo.

La Universidad Nacional Autónoma de México  (UNAM), en una entrevista a la astrónoma Ilse Plauchu Frayn, explica que el color rojizo se da por un fenómeno óptico en la atmósfera terrestre.

¿Cómo ver el Eclipse total de Luna?
Se recomienda presenciar en un lugar donde no haya contaminación lumínica. A pesar de que no se requiere algún equipo especial, sí es óptimo utilizar binoculares o un telescopio para tener una mejor experiencia de observación.

¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna pasa a través de la sombra que proyecta la Tierra.

En este fenómeno, la Luna queda completamente dentro de la umbra, la zona más oscura de la sombra terrestre. Como resultado, adquiere un color rojizo o anaranjado, motivo por el cual se le conoce como "Luna de Sangre".

Luna de Sangre "no se podrá volver a ver hasta el año 2048": científica de la NASA
Un eclipse total como el que vivirá la Luna la madrugada de este jueves al viernes, en el que se teñirá de rojo, "no se podrá volver a ver hasta el año 2048", según explicó Yasmina Martos, científica de la agencia espacial estadounidense (NASA), en una entrevista con EFE.

Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, detalló que este fenómeno se produce porque el Sol, la Tierra y la Luna están alineados de manera que el satélite pasa por la sombra completa de nuestro planeta.

Según aclaró, una alineación de este tipo "ocurre cada seis meses", pero el hecho de que la órbita de nuestro satélite sea inclinada hace que se den eclipses parciales, no como el que ocurrirá esta noche.

El año que viene, en 2026, se espera que haya otro eclipse total, pero en este caso será solar y se podrá contemplar mejor desde Europa.

¿Qué otros fenómenos astronómicos habrá en la noche del 13 de marzo? 
Marzo de 2025 llega cargado de eventos astronómicos impresionantes que serán un deleite para los amantes del cielo. Desde conjunciones entre planetas y lluvias de meteoros deslumbrantes, este mes ofrece múltiples oportunidades para disfrutar de la observación astronómica. Según información proporcionada por la NASA y la INAOE.

¿Qué más se puede observar durante el Eclipse Total de Luna?
Según la NASA, si miras hacia el cielo occidental en la noche del eclipse, podrás ver los planetas Júpiter y Marte.

Al inicio del evento, la Luna estará en la constelación de Leo, específicamente bajo la pata trasera del león. Con el paso del tiempo, se desplazará por el cielo hasta ubicarse en la constelación de Virgo. Además, a medida que la sombra de la Tierra atenúe el brillo lunar, las constelaciones se harán más visibles de lo habitual.