Veracruz, Ver.

     
NACIONAL


¿Que es la Cartilla de Derechos de las Mujeres y en que consiste?



Redacción PV / / Viernes 7 de marzo del 2025

La Secretaría de las Mujeres presentó esta mañana la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, la cual se comenzó a elaborar en octubre pasado, como parte de los compromisos de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se distribuirá a nivel nacional a toda la población, incluyendo a los niños y hombres.

Citlalli Hernández, titular de la dependencia, describió la cartilla como “una herramienta para la pedagogía popular, detonadora del diálogo entre las instituciones del Estado y la población mexicana”, destacando que su objetivo es “fortalecer la igualdad sustantiva y la erradicación de las violencias hacia las mujeres”.

Recordó que el documento fue elaborado por cuatro expertas y defensoras de derechos humanos: Ángela Guerrero, Daniela Moctezuma, Frida Díaz, Karla Salas y Friné Salguero, junto con la dependencia.

Agregó que como parte del proceso también se consultó a mujeres de diversos sectores de la población como rurales, indígenas, estudiantes normalistas, constructoras de paz, afromexicanas y representantes de organizaciones civiles.

¿Cuáles son los derechos de las mujeres?
La cartilla está conformada por 52 páginas en la cuales se describen ampliamente los 15 derechos, enfocados en diversos aspectos cotidianos como: la familia y el hogar; la escuela y el trabajo, la vivienda, las culturas, los espacios públicos, la participación política, la libertad de expresión, los derechos digitales, la felicidad y el acceso a la justicia.

Los 15 derechos son:

Derecho a ser libre y ser feliz.
Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar.
Derecho a la educación.
Derecho a la salud.
Derecho a la vivienda.
Derechos comunitarios.
Derechos a una identidad y a tener autonomía.
Derecho a la cultura.
Derecho a la libre expresión y al libre tránsito.
Acceso y derecho a la justicia.
Derecho a la participación política.
Derechos digitales.
Derechos de las niñas y las adolescentes.
Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario.
Derecho a una vida libre de violencias.

¿Cómo se va a distribuir?
La Cartilla de los Derechos de las Mujeres ya está en proceso de traducción a las 68 lenguas originarias en un esfuerzo en conjunto con las Universidades Interculturales y el INPI Estamos trabajando en una versión accesible para personas ciegas o con algún tipo de discapacidad visual. Estará disponible en podcast y audio. Se entregará mediante de diversas estrategias: ? Asambleas comunitarias ? Acciones en territorio ? Escuelas de la mano de la SEP ? Clínicas o Unidades de Medicina Familiar en conjunto con el IMSS ? Algunos sindicatos y organizaciones

Solo 2 de cada 10 mujeres reconocen la igualdad y la vida libre de violencia como derechos
La secretaria de las Mujeres indicó que como parte de la elaboración de las cartillas se realizó una encuesta nacional entre el 14 y 17 de noviembre pasado, en la que se detectó que solo el 85% de las mujeres encuestadas ha escuchado hablar sobre sus derechos.

De la misma forma se descubrieron otros datos relevantes como:
Solo 2 de cada 10 reconoce como derecho la igualdad y una vida libre de violencia
Solo el 1% de las mujeres reconocen como sus derechos la sexualidad, vivienda, acceso a tierra y el esparcimiento.
Dos de cada 10 mujeres piensan que sus derechos se respetan mucho, mientras que 4 de cada 10 piensan que sus derechos se respetan poco o nada.

Las mujeres indígenas, afromexicanas o que viven con alguna condición de discapacidad consideran que sus derechos se respetan menos que los derechos de las mujeres que no pertenecen a estos grupos.

Siete de cada 10 mujeres refieren haber sufrido en su vida alguna agresión o maltrato.