Veracruz, Ver.

     
NACIONAL


75% de adultos mexicanos tiene obesidad: ¿cómo tratar este problema?



unotv.com / / Martes 4 de marzo del 2025

La obesidad es una de las principales crisis de salud pública en México, como muestra de ello, más del 75% de la población adulta en el país tiene sobrepeso u obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).

Cabe destacar que la obesidad es una condición que eleva significativamente el riesgo de enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2, hipertensión y dislipidemia, según la clínica fundada y dirigida por el Dr. Luis Dorado, Especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad.

Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad para sensibilizar sobre el impacto de esta enfermedad y promover acciones para su prevención y tratamiento, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

¿Cómo se debe tratar la obesidad en México?
Ante la “crisis” de obesidad en México, es fundamental contar con tratamientos médicos especializados que ofrezcan un enfoque integral y sostenible, de acuerdo con Vitahealth.

El tratamiento de esta enfermedad multifactorial va más allá de la actividad física y el conteo de calorías; además, se debe efectuar desde un enfoque integral que contemple aspectos médicos, nutricionales, pricológicos y metabólicos, según el Dr. Luis Dorado, director de Vitahealth.

Así puede ayudar la tecnología al tratamiento de la obesidad
La Clínica Mayo de Minnesota, Estados Unidos, y el Imperial College London, de Reino Unido, han implementado inteligencia artificial y machine learning para abordar la obesidad, así como la salud metabólica.

De esta forma, los especialistas internacionales han podido analizar grandes volúmenes de datos relacionados con la microbiota intestinal, los niveles de glucosa y el metabolismo individual, permitiendo el desarrollo de planes alimenticios hiperpersonalizados.

Además, se han desarrollado dispositivos que ofrecen análisis en tiempo real de la respuesta metabólica a los alimentos, posibilitando ajustes inmediatos en la nutrición, según el comunicado de Vitahealth.

Por otro lado, la investigación del Instituto Weizmann de Ciencias también ha demostrado que las respuestas a los alimentos varían ampliamente entre individuos, invalidando la efectividad de las dietas universales y recordando la importancia de individualizar el tratamiento nutricional.