Redacción PV / / Lunes 3 de marzo del 2025
•Esperan aprobación de iniciativa que responde a la necesidad de la población
Xalapa, Ver.- La diputada local Monserrat Ortega Ruiz expresó su confianza en que será aprobada su propuesta para incluir en la Constitución Política del Estado de Veracruz que ninguna persona responsable de ejercer violencia contra las mujeres pueda ser electa o designada para ocupar cargos públicos o de elección popular.
Aseguró que "Ningún delincuente debe llegar a ocupar un cargo de gobernador o gobernadora, diputada o diputado, edil u otros en el servicio de la administración pública, en los organismos autónomos, ni en el Poder Judicial del Estado”.
Entrevistada en el Congreso del Estado, se congratuló con sus homólogos que respaldaron su propuesta y expresó estar segura de que será aprobada, ya que en la LXVII Legislatura de Veracruz hay muchas diputadas y diputados comprometidos con frenar la violencia de género.
Además, Ortega Ruiz destacó que esta iniciativa responde a una necesidad de la población.
"La sociedad exige que no debe haber delincuentes ocupando cargos públicos. Imagínense un deudor alimentario como juez o magistrado que no sea capaz de pagar alimentos a sus hijos. Esas personas carecen de calidad ética y moral para juzgar, porque no están a favor de las mujeres, ni de los niños, ni de la familia y menos de la justicia”, subrayó.
La diputada de Acción Nacional explicó que su propuesta de reforma tiene como objetivo una homologación, ya que "la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya contempla que ninguna persona con sentencia firme podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para un empleo, cargo o comisión".
Lo único que se agregó en su iniciativa es lo relativo a los jueces, dado que ya se aprobó la propuesta para que jueces y magistrados sean elegidos, detalló.
“Con esta homologación, ninguna persona que haya cometido actos de violencia podrá ocupar un cargo público o de elección popular en Veracruz, tal como lo establece la norma constitucional llamada 3 de 3”, puntualizó la legisladora.