unotv.com / / Martes 25 de febrero del 2025
Entre enero y septiembre de 2024, se registraron 610 mil 404 defunciones en el país, según informó el Inegi, destacando las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos como las causas principales de muerte en México.
Asimismo, la institución destacó que la mayor parte de los fallecimientos fue de hombres, mientras Chihuahua fue la entidad con más casos, según la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes.
¿Qué dijo el Inegi sobre las defunciones en México?
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó su reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) con los datos de los primeros nueve meses de 2024, en los que registró 610 mil 404 muertes en todo el país, 14 mil 254 más que en el mismo periodo de 2023.
Acotó que, de las más de 610 mil, únicamente 589 mil 817 ocurrieron durante el año; las cifras todavía son preliminares, mientras que los datos fueron proporcionados por 4 mil 807 fuentes, y confrontadas con la Secretaría de Salud.
En cuanto al sexo de las defunciones, destaca que el 55.8% eran hombres y 44.1% mujeres, con 0.1% (332 casos) en los que no se especificó. Con enero como el mes con más registros (12.9%), seguido por mayo (12.0%) y febrero (11.3%).
La institución encontró 10 causas principales de las muertes en el país, la mayoría de ellas con incrementos marginales respecto a 2023:
Enfermedades del corazón: 144 mil 925 en 2024; 141 mil 526 en 2023
Diabetes mellitus: 84 mil 95 en 2024; 81 mil 600 en 2023
Tumores malignos: 71 mil 337 en 2024; 68 mil 124 en 2023
Enfermedades del hígado: 30 mil 263 en 2024; 29 mil 906 en 2023
Accidentes: 29 mil 585 en 2024; 29 mil 821 en 2023
Influenza y neumonía: 27 mil 457 en 2024; 24 mil 224 en 2023
Enfermedades cardiovasculares: 26 mil 84 en 2024; 25 mil 827 en 2023
Agresiones (homicidios): 23 mil 334 en 2024; 24 mil 190 en 2023
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: 14 mil 533 en 2024; 16 mil 846 en 2023
Insuficiencia renal: 12 mil 289 en 2024; 11 mil 570 en 2023
Destaca que en 17 estados se ubicaron por encima de la media nacional de 469.8, en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, en cuanto a las defunciones de sus residentes ocurridas en las mismas entidades, con Chihuahua como la entidad que perdió más residentes habituales.
Chihuahua: 573.3
Colima: 580.6
Morelos: 551.1
Quintana Roo: 550.8
Tabasco: 536.7
Yucatán: 526.4
Baja California: 524.8
Guanajuato: 515.7
Sonora: 507.4
Chiapas: 499.4
Puebla: 494.4
Veracruz: 488.7
Campeche: 480.4
Jalisco: 480.3
Coahuila: 478.5
Nuevo León: 470.8
San Luis Potosí: 470.7
Con respecto a las entidades cuyos residentes habituales murieron en su territorio, destacan Colima, Chihuahua, Quintana Roo, Morelos y Tabasco.