Redacción PV / / Viernes 10 de enero del 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum dará este domingo 12 de enero, un mensaje por sus primeros 100 días de gobierno, el cual, se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.
En este primer mensaje de actividades, la mandataria federal se prevé que de a conocer los compromisos cumplidos durante este tiempo, relacionados con seguridad, programas sociales y obras públicas y las que se abordarán en los próximos años.
Esta es la segunda vez que Sheinbaum Pardo encabeza un mensaje en la Plaza de la Constitución, pues la primera vez fue el 1 de octubre cuando tomó posesión del cargo como Presidenta de la República y participó en la ceremonia de entrega de bastón de mando de los pueblos originarios.
¿Cuáles son los primeros compromisos cumplidos de Sheinbaum?
En los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta de la República, ha cumplido con algunos compromisos que prometió en campaña; aquí te decimos cuáles son:
En la primera conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria la dedicó al movimiento estudiantil de 1968 donde cientos de jóvenes fueron reprimidos y asesinados.
"Fueron asesinados encarcelados y el día de hoy como debe ser (...) Al final del reconocimiento a Diaz Ordaz como responsable de lo que ocurrió el 2 de octubre. Al mismo tiempo el movimiento abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes para un país más democrático".
En La Mañanera del Pueblo de ese día, Ernestina Godoy dio a conocer que firmaría un decreto donde se reconoce la matanza estudiantil de 1968 como una masacre.
"Al reconocimiento que el hecho al movimiento estudiantil fue precursor las libertades democráticas. Se ha inscrito leyendas y en muros de honor que para contribuir la memora histórica en torno a esta masacre que fueron contribuidos de lesa humanidad reconocido por el presidente de la Republica Gustavo Días Ordaz".
El jueves 3 de octubre, Sheinbaum Pardo dio a conocer la implementación del programa de Pensiones para Mujeres de 63 y 64 años; en compañía de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, se informó cómo sería el registro, entrega de tarjetas y fechas de cuándo recibirían los recursos.
"El objetivo es empoderar a las mujeres, otorgarles un ingreso básico", dijo la titular de la Secretaría del Bienestar, dependencia federal que estará cargo del programa.
En su primera gira como Presidenta de la República, el 6 de octubre dio el banderazo de salida para la construcción del Tren México-Pachuca.
Desde Hidalgo, la mandataria federal encabezó el evento con el que dio inicio formal a los trabajos para la construcción de dicha obra.
"Uno de los trenes más importantes es el tren México- Pachuca que va a tener varias estaciones. Este tren sale de Buenavista, de la estación Buenavista en la Ciudad de México".
El 30 de octubre, la jefa del Ejecutivo firmó el decreto para que Pemex y CFE vuelvan a ser empresas públicas, tras la aprobación de la reforma energética en San Lázaro, el Senado y en los congresos locales.
En la conferencia matutina destacó que, "hoy se revierte una buena parte de la reforma del 2013. Y Pemex y CFE regresan a ser empresas del pueblo de México y nuestro compromiso de que van a ser empresas operadas eficientemente y que brindarán servicios, combustibles y electricidad a precios accesibles para todas y para todos”.
El 31 de octubre, la Presidenta publicó el decreto de la reforma de supremacía constitucional, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con la cual se busca que las reformas a la constitución sean inimpugnables.
El decreto establece se reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 107, y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105, de la Constitución, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal.
El 1 de noviembre, la Sheinbaum Pardo anunció la creación de nuevas secretarías que son:
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la Secretaría de las Mujeres.
Modifica la denominación de Secretaría de la Función Pública por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
Inscribir el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) a la Secretaría de Gobernación
Las nuevas dependencias comenzarían a operar el 1 de enero de 2025.
Con la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Durante La Mañanera del Pueblo del 15 del noviembre, la mandataria federal firmó el decreto constitucional que garantiza la igualdad sustantiva de las mujeres, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La jefa del Ejecutivo estuvo acompañada de Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, la senadora Martha Lucía, Malú, Mícher, la diputada Anaís Burgos y la consejera jurídica Ernestina Godoy.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dio a conocer que el 2 de diciembre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que hace que sean derechos constitucionales los programas de bienestar.
En ese sentido, firmó los decretos para la creación de la Universidad Rosario Castellanos a nivel nacional, el programa de vivienda y la protección de animales.
El 10 de diciembre, durante el Día de los Derechos Humanos la jefa del Ejecutivo y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel firmaron dos decretos.
El primero fue sobre la traducción de la reforma al artículo 2.º constitucional en 57 lenguas indígenas y el segundo fue sobre la creación de la Comisión Presidencial para los Planes de Justicia, los cuáles, se garantizan los derechos plenos a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones a siete leyes secundarias para proteger a las mujeres en México el 16 de diciembre.
La mandataria resaltó que México es uno de los países con mayores avances en la legislación en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencias; y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Combate al crimen, entre las prioridades
El 4 de diciembre, la Presidenta destacó un operativo de autoridades federales en Sinaloa, mediante el cual, se logró un decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo, con valor de más de 400 millones de dólares, y la detención de dos hombres en posesión de armas de fuego.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria señaló que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se trasladó a Sinaloa con un equipo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, para apoyar a las fuerzas locales y coordinar el caso de mejor manera.
“La estrategia en Sinaloa es una investigación que venía desde hace tiempo y ayer, pues da estos resultados, es la incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo, solo piensen que el consumo de una persona adicta de fentanilo a lo largo de un año es como un sobrecito de azúcar, de ese tamaño es las dosis que se utilizan.
Mientras que el 19 de diciembre la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para defender a la industria textil mexicana, mediante el cual se aplicará el 35 por ciento de aranceles a diversas importaciones.
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que se incluyeron 138 fracciones a este arancel. Además, aumentó la lista de productos que se pueden importar mediante el programa de la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
El 2 de enero, el gobierno lanzó la plataforma digital 'Llave MX', con el objetivo de que las personas realicen trámites digitalmente en distintos portales, así como identificarse en los mismos de forma ágil, rápida y segura.
Con ello, se espera que las personas realicen expedientes, procesos con mayor facilidad, y sin trasladarse a algunas instituciones.
Dicha herramienta igual fue implementada en la Ciudad de México, en el año de 2020, cuando la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, implementó el recurso.