Veracruz, Ver.

     
ESPECTáCULOS


Muere Javier Bátiz, ícono del rock en México



Milenio / / Sabado 14 de diciembre del 2024

El gremio del rock en México está de luto, pues este sábado se dio a conocer la muerte del músico Javier Bátiz, quien se volvió un referente de este género musical por sus canciones y amplia trayectoria.

Fue la esposa del artista, Claudia Madrid, quien informó la triste noticia en Facebook: "¡Queridos amigos y familia! Para informarles que nuestro adorado y querido, mi esposo Javier Bátiz, trascendió el día de hoy. Su legado y su música quedan para la eternidad. Te amo, amor mío, vuela alto mi ángel".

La Secretaría de Cultura de inmediato se pronunció ante el fallecimiento del músico: "Fundador de Los TJ's, renovó la escena musical fronteriza y mexicana en la década de 1960 con un estilo influenciado por el blues y el rock estadunidense. Mezcló raíces afroamericanas con sonidos mexicanos, asentando las bases para el rock con ritmos latinos, con músicos y bandas como Santana (de quien fue maestro), Ritmo Peligroso y Ozomatli. Descanse en paz".

¿Quién fue Javier Bátiz?
El pionero el rock mexicano nació el 3 de junio de 1944 en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, donde hay un gran mural en su honor.

Comenzó de joven en la música, y despegó en 1957 con un grupo llamado Los TJ's con el que recogió influencias musicales que se recibían en las ciudades fronterizas mexicanas como T-Bone Walker, Muddy Waters, B.B. King, Chuck Berry, Howlin' Wolf y James Brown.

El talento y carisma de Javier provocó que se relacionara con decenas de personas reconocidas a nivel mundial como fue el caso de Jim Morrison, el líder de The Doors.

A través de una entrevista, aseguró que él fue uno de los "afortunados a los que Jim, en su corta vida, les agarró cariño".

Entre sus discos más conocidos se encuentran: Ella fue (Orfeón, 1976), Esta vez (Fotón, 1984) y Radio complacencias (Fotón, 1985).

También destaca que fue mentor de otra leyenda de la música, el guitarrista Carlos Santana.

Así le enseñó a tocar guitarra a Carlos Santana
En una charla con el youtuber Javier Paniagua, Bátiz recordó cómo empezó su amistad y mentoría con Carlos Santana: "Su mamá me vio tocar en el parque y fue por su hijo, lo llevó".

"Le dije ‘Déjemelo señora’, porque era un niño, ha de haber tenido 8 o 9 años. Yo le llevo 4 años, yo tenía 14. Le enseñé a tocar", señaló el músico tijuanense en la charla. Al día siguiente, la mamá de Carlos lo volvió a llevar con Javier para otra clase.

Desde entonces, Carlos y Javier se volvieron grandes amigos: "Nos juntábamos a tocar diario. A las 2-3 de la tarde ya estaba aquí en la casa y hasta las 9 o 10 d el anoche se iba, en el inter tocábamos y cuando nos cansábamos nos poníamos a armar carritos".

¿De qué estaba enfermo Javier Bátiz?
En marzo de este año, el guitarrista presentó un malestar de salud que lo alejó de los escenarios. En ese entonces, su esposa explicó:

“Estuvimos allá en México por lo de la Cineteca. Se asustó mucho por la alarma sísmica porque estábamos muy alto y sintió que no iba a llegar. Desde ahí yo empecé a notarlo un poco asustado, alterado. El domingo tocamos en la Roma y de ahí le empezó un hipo".
De regreso a Tijuana, su estado de salud empeoró: "Ya no lo dejaron salir, porque traía una neumonía con agua en el pulmón y salió un poco alto del azúcar, de la próstata, encontraron algo en el corazón".

Desafortunadamente, a partir de esa crisis de salud, el músico ya no pudo regresar a los escenarios y se mantuvo al cuidado de Claudia, hasta su muerte este sábado.

Músicos reaccionan a la muerte de Javier Bátiz
En redes sociales, los colegas del pionero del rock mexicano de inmediato se pronunciaron al saber de su deceso, por ejemplo:

El Haragán: "Con profunda admiración deseamos que tu legado y tu música permanezcan en la eternidad, es la última despedida del maestro Javier Bátiz, siempre serás uno de los más grandes pioneros del rock mexicano, en paz descanses, nuestras más sinceras condolencias a la familia Bátiz".