Manuel Carvallo / / Lunes 19 de diciembre del 2016
Hoy más que nunca los veracruzanos viven un riesgo latente ante una posible fuga de radioactividad de la planta de nucleoeléctrica de Laguna Verde, por la posible falla de válvulas de alivio y seguridad del contenedor primario del reactor, mismos que llevan varios años sin ser revisados, advirtió el catedrático de Ciencias-Departamento de Física de la UNAM, Bernardo Salas Mar.
Advirtió, que a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI), logró obtener la información que confirma una serie de fallas y omisiones que ocurren hacia el interior de dicha planta generadora de energía eléctrica, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
"Sin ser alarmista, el peor accidente base de diseño que se tiene, ciñó templado que puede sufrir un reactor nuclear denominado ‘Accidente por Perdida de Refrigerante’, podría ocurrir en la Central Nuclear de Laguna Verde pues existen fugas en las válvulas de alivio de su contenedor primario".
Agregó, "esta es una falla recurrente que constituye una amenaza potencial que puede impactar a la salud e incluso a las vidas de miles o quizá millones de veracruzanos".
Esto, dijo, está sustentado en el análisis de dos documentos denominados "Notificación de Evento Reportable (NER), obtenidos a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública, cuyos títulos son: "NER 2-017/16", referente a la válvula 2-C-52-V-J004A, la cual reconoce la CFE no cierra durante su aplicación y pruebas.
En ese sentido reiteró que esa planta ya es obsoleta y debe ser cerrada, debido a que hoy por hoy, no existen refacciones de ninguna de sus partes, ya que similar a un automóvil de los años 60, cuyas piezas ya no re producen.
"Laguna Verde desde su construcción con reactores viejos producidos por General Electric, estaba destinada a no funcionar más de 10 años, hoy ya tiene más de 20 y es un peligro latente para todos los veracruzanos, ante posibles fugas de material radioactivo.